Ir al contenido principal

Café de color azul: ¿el último disparate vegano?

Atención, lo último en café viene desde Australia y amenaza con invadir nuestras redes sociales. El Blue Latte es antioxidante, 'healthy' y 100% libre de abuso animal. Pero, no nos engañemos, está triunfando por su 'pitufástico' color...


Café Azul

Cuando el tiempo pasa y el interés nacional se viene abajo, comienzan a llamar la atención con un buen surtido de escándalos con el único objetivo de mantenerse en el centro de atencion. Cuando las cámaras desaparecen, recurren a las redes sociales y vuelta a empezar. Eso mismo le ha pasado a los últimos del veganismo, que ha llegado a nuestras pantallas en forma de café azul. Señoras y señores, les presentamos el nuevo Blue Latte australiano.

El veganismo, que no es una moda pero así lo pintan, ha decidido en Australia, convirtiendo Instagram en el trampolín de este nuevo invento. En Melbourne, existe una curiosa cafetería llamada Matcha Milkbar donde han conseguido fabricar lo imposible: una leche de color pitufo. La curiosa mezcla se ha conseguido gracias al polvo de una especie de alga autóctona que tiene ese mismo color, limón, jengibre de ágave y, como no, leche de coco El resultado es una espesa leche completamente vegana, que sabe a algas marinas y que mezclan con café descafeinado. Es justo lo que el mundo necesita, un descafeinado con sabor a mar, quizás lo más parecido al café con gambas que piden los guiris en Benidorm en esta época del año.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Empuje Millenial: así aumenta el consumo de café en México

Empuje Millenial: así aumenta el consumo de café en México Cuantas tazas de café consumes al día? Y hace 5 años? son las preguntas que de acuerdo a la PROFECO el 85% de los mexicanos consume de 1 a tres tazas y los hombres son los que consumen 3 y las mujeres 2 Esto no siempre fue así, de acuerdo a las estadísticas de  Fira (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura)  el consumo de café aumenta 2% cada año   Pareciera que esto ayuda a los productores pero por el contrario entre mayor consumo de café la producción en México disminuye, ya que el años pasado 2016 la producción de café fue la mas baja desde 1960 y par este año se estima que la producción disminuirá 8% Expertos afirman que esta tendencia se debe a las nuevas generaciones que consumen café es por el "status" que genera y muy probablemente este se debe  al entrada de Starbuks y otras marcas desde hace 15 años por ejemplo desde 2005 se consumía en promedio  840 gra...

El secreto de un café expreso

Un buen café debe de encontrar el equilibrio entre la acidez y la amargura. No por ser más negra la bebida tiene más calidad, lo importante es el tueste de los granos Para los amantes del   expreso esta bebida,  es más que una pequeña taza de café. Es un arte, un placer, una cultura,una dosis pequeña, una esencia de café oscura,un equilibrio perfecto entre la acidez y la amargura. Detrás de un buen  espresso  hay toda una historia por contar. Una que empieza en el lugar donde  se cultiva el café,  pasando por la elección del grano y que termina en la taza. “Todo el proceso es importante. Si algo falla el resultado entonces no es el correcto” Un centro de estudio creado por Illycaffè para promover y difundir la cultura de esta bebida. Y es que el interés por el café  gourmet  ha cobrado  mayor fuerza en la última década, sobre todo entre los  millennials .  Así lo reveló en diciembre un estudio elaborado por la National ...

El café vs La demencia

Según un nuevo estudio de la Universidad de Indiana, la cafeína tiene el potencial de proteger contra la demencia pues aumenta la producción de una enzima llamada nicotinamida mononucleótido adenilil transferasa (NMNAT2) , que bloquea los procesos asociados al desarrollo de la demencia. Para comprobarlo, administraron  cafeína  a ratones que habían sido modificados para producir bajos niveles de NMNAT2.  El resultado fue que los roedores comenzaron a producir la enzima a niveles comparables a los de ratones normales. . "Este trabajo podría ayudar a avanzar en los esfuerzos para desarrollar medicamentos que aumenten los niveles de esta enzima en el cerebro, creando un  bloqueo químico  contra los efectos debilitantes de los trastornos neurodegenerativos".